dimecres, 11 de novembre del 2009


¿Por qué es tan importante la FORMA del ADN?


Porque no cualquier forma sirve para que la molécula ADN se duplique y luego se divida, permitiendo así el desarrollo del ciclo celular y la mitosis, en que de una célula madre se producen dos células hijas exactamente iguales a la original.
Watson y Crick llegaron a la conclusión que las bases nitrogenadas, pertenecientes a dos grupos: Pirimidinas, Citosina y Timina, y Purinas, Adenina y Guanina, siempre se agrupaban de la misma manera, una pirimida con una purina. Esto da como resultado que una Adenina A aparece asociada siempre a una Timina T, lo mismo la Citosina C con la Guanina G. Por lo tanto, dada la secuencia de una de las hebras de la hélice, la otra secuencia de la cadena está automáticamente determinada. O sea a la secuencia ATTCG corresponde TAAGC, por lo que al separarse la doble hélice en el momento de la duplicación, ésta puede reconstruirse sin ningún problema formando las bases complementarias.
En los años 50 ya se conocían los componentes del ADN, pero no se había podido dilucidar su estructura, algunos científicos como Linus Pauling, proponían una triple cadena entrelazada, con los fosfatos cerca del eje y las bases en el exterior; Fraser también planteaba una triple cadena, pero con los fosfatos fuera y las bases dentro. Watson y Crick escribieron en su artículo para la revista Nature: "Queremos exponer una estructura radicalmente diferente para la sal del ácido desoxirribonucleico. Esta estructura tiene dos cadenas helicoidales, cada una enrollada en el mismo eje". Ese fue el inicio de la revolución del genoma.